lunes, 21 de diciembre de 2009
FELICES FIESTAS
lunes, 30 de noviembre de 2009
Pronagar nominado Producto del Año por mi herbolario

Si estas interesado puedes colaborar en la decisión de quiénes serán los ganadores. Para ello, tan sólo tiene que pinchar en esta página, marcar en cada casilla tu elección y pinchar en el botón Enviar. El plazo para recibir las votaciones finaliza el próximo 15 de diciembre de 2009. Todos los que participéis enviando vuestro voto, recibiréis gratuitamente como regalo un libro de Ediciones Obelisco (hasta fin de existencias).
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Éxito de la conferencia
Rocío Codina, profesora de la Escuela de cocina Cooking Club, nos explicó que es el agar-agar, las diferencias entre las distintas algas empleadas para extraerlo y los motivos que hacen saludable consumir este producto.
La exposición finalizó con la demostración de nuestra “Chef” de una original Ensalada de mozzarella de agar. El interés despertado quedó patente en una lluvia de preguntas y curiosidades de los asistentes.
A todos los que estuvieron presente en la conferencia, así como a los visitantes de nuestro stand nuestro más sincero agradecimiento.
Esperamos veros en Biocultura 2010.
jueves, 5 de noviembre de 2009
Te esperamos el 7 de noviembre en Biocultura

No olvides que el 7 de noviembre tienes una cita en Biocultura con Pronagar. A las 17:00 horas en la sala 6, ofreceremos una conferencia sobre el agar-agar. Si vienes podrás aprender más sobre este producto mágico, su historia, sus aplicaciones y sus beneficios dietéticos. Veras una demostración práctica de como utilizar Pronagar en la cocina. ¡Te esperamos!
jueves, 22 de octubre de 2009
La fibra soluble puede beneficiar a los que padecen sindrome de deposición irritable (SDI)
Esperamos que os guste y a Fernando gracias por compartir la información y por el tiempo dedicado en la traducción.
martes, 6 de octubre de 2009
Receta de Otoño, rollitos de membrillo con queso

INGREDIENTES
1 k membrillos
1 tarrina de queso mascar pone
Nueces peladas
100 g de azúcar
1,5 g Pronagar
ELABORACION
Lavar los membrillos y ponerlos a cocer cubiertos de agua durante ½ hora. Una vez fríos se pelan y se les quita el corazón. Se tritura la pulpa del membrillo junto con el azúcar y se pone al fuego moviendo de vez en cuando hasta que pierda toda la humedad, se espolvorea el Pronagar se deja cocer unos minutos mas (no dejarlo demasiado oscuro).Verter sobre una superficie lisa, debe quedar una capa delgada. Cortar rectángulos, untarlos con el queso mascarpone, poner unas cuantas nueces picadas y enrollarlo.
martes, 29 de septiembre de 2009
SABADO 7, CONFERENCIA SOBRE EL AGAR-AGAR EN BIOCULTURA

Pronagar estará una vez más presente en BioCultura, que se celebrará del 5 al 8 de noviembre en Madrid, en el Pabellón de Cristal de la Casa de Campo. Como ya sabéis se trata de una de las ferias más importantes que se celebran en España y en toda Europa dedicada a los productos ecológicos y consumo responsable. Contará en su 25ª edición con la participación de 700 expositores y se esperan 80.000 visitantes. No dejes de visitarnos este año estaremos en el stand 589.
Este año como novedad ofreceremos una conferencia sobre Pronagar el sábado 7 a las 17:00 horas en la sala 6. Empezaremos conociendo qué es el agar-agar, su historia, sus aplicaciones y sus beneficios dietéticos frente al estreñimiento, el sobrepeso, el colesterol o la deshidratación. Después pasaremos a la elaboración de una receta para aprender a utilizar Pronagar en la cocina y descubrir sus diversas aplicaciones.
¡Os esperamos!
lunes, 21 de septiembre de 2009
Consigue ya tu nuevo recetario de Pronagar
lunes, 10 de agosto de 2009
¿Cuál es el secreto de los japoneses para estar delgados?

Todo esto, junto con sugerencias y trucos a la hora de decorar o servir los platos, y el uso de ingredientes alternativos, hacen de este libro un verdadero descubrimiento.
jueves, 6 de agosto de 2009
kanten, 寒天 o かんてん en japonés, en comerjapones.com
Para los amantes de lo japonés, nos parece muy recomendable Comerjapones.com, una página web dedicada a los adictos a comer comida japonesa, aunque también podría definirse como una Guía de Restaurantes y muchas cosas más. Uno de sus logros ha sido crear un sello distintivo con los restaurantes recomendados en la página para comer comida Japonesa. Así que ya sabéis, si encontráis el logo de Comerjapones.com en un restaurante, seguro que acertáis en la elección y degustáis algún plato hecho con agar-agar.
Su autor ha escrito un artículo muy completo sobre el agar-agar o Kanten, y otro muy interesante sobre cómo hacer fideos tokoroten con agar-agar. ¡Os invitamos a leerlo, y a que os animéis a preparar la receta hecha con el tokoroten-tsuki!
lunes, 27 de julio de 2009
¡AUMENTA LA CREATIVIDAD EN LA COCINA!
Una de las creaciones que más nos ha maravillado es ésta de Hugbear, una cocinera aficionada que deleitó a los asistentes a una fiesta con esta asombrosa falda de agar.
Os animamos a dejar volar vuestra imaginación y experimentar con Pronagar. ¡Estaremos encantados de ayudaros en vuestras creaciones y de publicar el resultado! Y si conocéis a algún otro artista culinario, nos gustaría que lo compartierais con todos nosotros.
lunes, 13 de julio de 2009
La importancia de la hidratación en las personas mayores

martes, 30 de junio de 2009
Bavaroise de fresa, un postre refrescante

250 gr Fresas
125 gr Azúcar
250 dl Nata
1 dl Agua
2,5 gr Pronagar
ELABORACION:
Triturar las fresas, con el azúcar. Montar la nata.
En un cazo poner el agua a hervir, espolvorear Pronagar y tenerlo moviendo 2 minutos, retirar del fuego e incorporar en el cazo el puré de fresas; mezclar rápidamente.
Con movimientos envolventes incorporarlo a la nata.
Verter en un molde previamente mojado y espolvoreado con azúcar lustre.
Dejar en la nevera unas dos horas. Se puede decorar con nata montada y unos trozos de fresas..
OBSERVACIONES:
Este bavaroise se puede hacer de cualquier otro sabor, se sustituye la cantidad de fresas por la fruta deseada. A la hora de hacer las mezclas de puré de fresas con Pronagar y este con la nata hacerlo rápidamente ya que se cuaja con rapidez, y nos pueden quedar entonces grumos.
martes, 16 de junio de 2009
Conoce más sobre la cocina natural de la mano de Marisa Fernández

En la parte teórica enseña las propiedades de cada uno de los ingredientes que componen esta alimentación (cereales integrales, proteínas vegetales, algas, edulcorantes naturales…), la energía de los alimentos y como potenciar los órganos según la estación, basándose en la MTC (medicina tradicional china).
Más información: www.marisafernandez.com
lunes, 11 de mayo de 2009
El agar-agar como ingrediente alternativo para los celíacos

Para aquellos que tenéis intolerancia al gluten, el agar es un ingrediente más a añadir a vuestra dieta, ya que se extrae de las algas a través de métodos tradicionales donde no se emplea ningún derivado del gluten, y el producto final es sólo algas, sin ningún añadido. Lo podéis utilizar en cocina como espesante y gelificante en todo tipo de preparaciones, sin aportar ningún sabor ni olor: gelatinas, mermeladas, jaleas, compotas, tartas, salsas, purés, sopas… En este blog sin gluten http://celiacos.blogspot.com podréis leer más sobre la experiencia de una celiaca con el agar-agar, y descubrir algunas de sus recetas.
lunes, 4 de mayo de 2009
Agar en polvo, copos o tiras ¿cuál utilizar?

En el mercado encontrareis agar-agar en distintos formatos. Os ofrecemos desde aquí algunos consejos sobre cuál es el más idóneo para cada tipo de aplicación. El agar en polvo y en copos es el que contiene mayor proporción de fibra natural, al estar más concentrado el agar-agar, y generalmente es de alga Gelidium, que es la tradicional y ofrece mayor calidad y pureza. Ambos formatos son más fáciles de usar en cocina que las tiras porque no necesitan hidratación previa y se pueden pesar fácilmente.
La diferencia entre el polvo y los copos es sobre todo el tiempo de cocción. El polvo sólo necesita dos minutos de cocción una vez que haya entrado en ebullición el líquido que estamos utilizando, mientras que los copos necesitarán entre 10 y 15 minutos. Con los copos hay que tener cuidado especial para que no se formen grumos al echarlos; podemos evitarlo espolvoreándolos en forma de lluvia con cuidado y removiendo de vez en cuando la mezcla.
Las tiras sólo se fabrican con alga Gracilaria y generalmente provienen de China, por lo que hay que tener cuidado con las calidades. Este formato sólo os lo recomendamos para las ensaladas. Utilizarlo en cocina tiene más inconvenientes que ventajas, pues hay que tenerlo en remojo una media hora antes de incorporarlo a nuestras recetas, para rehidratarlo, y pesarlo o calcular la cantidad necesaria puede llegar a ser cosa de locos.
miércoles, 1 de abril de 2009
Últimas plazas talleres de cocina gratuitos
La segunda parte del taller está destinada a la elaboración de recetas con Pronagar, conociendo así el uso y los resultados del agar-agar en diversos platos, que después degustareis.
Todavía estas a tiempo de asistir reservando plaza en info@pronagar.com
Más información: http://www.cookingclub.es/
miércoles, 25 de febrero de 2009
Pronagar esta de ¡Enhorabuena!
martes, 10 de febrero de 2009
Nuevas fechas para los talleres gratuitos de cocina con agar-agar

Si estas interesado en reservar una plaza envía un correo electrónico info@pronagar.com con tus datos y teléfono y si quieres puedes también venir con tus amigos. Más información y mapa de situación en: http://www.cookingclub.es/
martes, 3 de febrero de 2009
Mermeladas light

La fruta (kiwis, membrillos, fresas, naranjas, manzanas, moras...) que elijas, (siendo mejor la fruta de temporada), un 50% del peso de la fruta en azúcar, zumo de limón y Pronagar en polvo.
ELABORACIÓN:
Por cada ½ kg de mermelada que tengamos, diluir 2 gramos de Pronagar en un poco de agua fría. Esta cantidad es orientativa, ya que si la fruta no tiene mucho agua y sí mucha pectina como la manzana o el membrillo, la cantidad de agar que se necesita será menor. Si por el contrario tiene mucha agua, como las fresas, la cantidad de agar será superior a 2 gramos. Una vez disuelto el agar en el agua, añadir a la mermelada justo al final de la cocción, dejándola que hierva unos minutos. Espesa conforme se enfría.
Se puede utilizar en el momento o conservar en botes esterilizados, sabiendo que cuanta menos concentración de azúcar tenga la mermelada, menos tiempo nos dura.
Notas:
* En caso que utilice Pronagar en copos disolver el agar en agua y cocerlo 15 minutos para posteriormente incorporarlo a la mermelada.
** Estas indicaciones son orientativas, se recomienda hacer varias pruebas para conseguir la textura deseada.
Receta en pdf
jueves, 15 de enero de 2009
Receta elaborada con el Tokoroten

INGREDIENTES: 6 peras de agua, 1 l de vino tinto, 200 g de azúcar
2 g de Pronagar, Canela en rama, Piel de limón, 1 clavo de olor.
ELABORACIÓN: Pelar las peras sin cortar el rabito.En un cazo poner el vino, azúcar, canela, clavo y piel de limón, dejar que de un hervor e introducir las peras. Estas deberán quedar cubiertas.Dejar cocer y una vez tiernas retirar.Reducir el vino hasta que quede medio litro. A continuación, añadir Pronagar® y dejar hervir 2 minutos. Colar la mezcla y dejar enfriar en el molde del tokoroten.Desmoldar la gelatina de vino, cortar por las marcas hechas por la molde e introducir cada rectángulo en el tokoroten, presionar con la varilla de madera para que vayan saliendo las tiras de gelatina. Servir junto a las peras.
Observaciones: la cocción se prolonga por la dureza de las peras, añadir más vino.También se pueden cocer las peras en un almíbar o en otro tipo de vino: blanco, oloroso…
