miércoles, 28 de diciembre de 2011
lunes, 26 de diciembre de 2011
Galletas Navideñas
Ingredientes:
200gr de harina,
60gr de almendra molida,
100gr de azúcar de caña,
Cascara rallada de 1/2 limón (sin tratar),
2 sobres de azúcar de vainilla,
2 yema de huevo,
100gr de mantequilla,
50gr de aceite de coco (Dr. Goerg),
1 pizca de sal,
60gr de mermelada o jalea con Pronagar (Ver receta aquí )
200gr de harina,
60gr de almendra molida,
100gr de azúcar de caña,
Cascara rallada de 1/2 limón (sin tratar),
2 sobres de azúcar de vainilla,
2 yema de huevo,
100gr de mantequilla,
50gr de aceite de coco (Dr. Goerg),
1 pizca de sal,
60gr de mermelada o jalea con Pronagar (Ver receta aquí )
Elaboración:
Mezclar harina, azúcar, sal, azúcar de vainilla, la ralladura de limón y las yemas de huevo. Cortar la mantequilla en trozos pequeños y añadir. A continuación amasaremos rápidamente hasta obtener una masa uniforme. Formar dos rollos, envolver en papel de aluminio y dejar reposar al menos 30 minutos en la nevera.
Precalentamos el horno a 170 º C.
Cogemos porciones del tamaño de una avellana y con las manos vamos formando bolitas que iremos colocando en la bandeja de hornear. Una vez formadas todas, con la yema de un dedo enharinado presionamos sobre las bolitas de masa para formar un pequeño hueco. Depositar una pequeña cantidad de mermelada en los huecos.
Colocar la bandeja en el horno y hornear durante aprox. 10 -15 minutos, vigilando que no se doren demasiado. Colocar el resto de la mermelada en un cazo y calentar hasta que hierva. Retirar de fuego y con cuidado, rellenar los huecos.
Volver a colocar las galletas en el horno ya apagado y abierto, dejar reposar 10 minutos.
Sacar y dejar enfriar.
Mezclar harina, azúcar, sal, azúcar de vainilla, la ralladura de limón y las yemas de huevo. Cortar la mantequilla en trozos pequeños y añadir. A continuación amasaremos rápidamente hasta obtener una masa uniforme. Formar dos rollos, envolver en papel de aluminio y dejar reposar al menos 30 minutos en la nevera.
Precalentamos el horno a 170 º C.
Cogemos porciones del tamaño de una avellana y con las manos vamos formando bolitas que iremos colocando en la bandeja de hornear. Una vez formadas todas, con la yema de un dedo enharinado presionamos sobre las bolitas de masa para formar un pequeño hueco. Depositar una pequeña cantidad de mermelada en los huecos.
Colocar la bandeja en el horno y hornear durante aprox. 10 -15 minutos, vigilando que no se doren demasiado. Colocar el resto de la mermelada en un cazo y calentar hasta que hierva. Retirar de fuego y con cuidado, rellenar los huecos.
Volver a colocar las galletas en el horno ya apagado y abierto, dejar reposar 10 minutos.
Sacar y dejar enfriar.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Dulces Fiestas
Las Navidades no serían lo mismo sin los postres. Aquí te presentamos una receta sencilla de preparar y que combina a la perfección con cualquier menú navideño. No dudes en probarlo.
¡Felices Fiestas!
martes, 13 de diciembre de 2011
Disfrutar de Pronagar sin cocinar
Pronagar Plus son cápsulas de agar-agar, un complemento alimenticio ideal para todos los que queréis disfrutar de los beneficios que aporta su ingesta, pero que no os gusta cocinar.
Pronagar Plus es un excelente aliado natural para el estreñimiento por su alto contenido en fibra soluble, teniendo la capacidad de retener agua, formando mucílagos y/o geles. De esta manera, facilita la evacuación de los residuos del estómago envueltos en un gel de deslizamiento suave, que no daña las paredes intestinales e incluso permite que se regeneren las dañadas, al no someterlas a más agravio. Así mismo, evita las enfermedades de cólon, pues su consumo hace disminuir el tiempo de exposición del intestino a las toxinas, ayudando a expulsarlas del organismo por un deslizamiento eficiente.
A los que queréis perder peso, Pronagar Plus también os puede ayudar. Posee dos características interesantes para ayudar a la disminución de peso:
-Actúa como una esponja con los azúcares ayudando a eliminarlos y como un imán con los hidratos de carbono, contribuyendo así a reducir su absorción.
- Su acción saciante viene dada por el hinchamiento con el agua producido en el estómago, reduciendo notablemente la sensación temporal de apetito. Esta sensación de saciedad dura unas dos horas, no sintiendo necesidad de comer nuevos alimentos que nos aportarían calorías.
Pronagar Plus se vende en herbolarios, herboristerías y tiendas especializadas en productos ecológicos. En caso de no encontrarlo puedes encargarlo solicitando al herbolario que contacte con nuestro distribuidor, El Granero Integral 902 180 793.
Pronagar Plus es un excelente aliado natural para el estreñimiento por su alto contenido en fibra soluble, teniendo la capacidad de retener agua, formando mucílagos y/o geles. De esta manera, facilita la evacuación de los residuos del estómago envueltos en un gel de deslizamiento suave, que no daña las paredes intestinales e incluso permite que se regeneren las dañadas, al no someterlas a más agravio. Así mismo, evita las enfermedades de cólon, pues su consumo hace disminuir el tiempo de exposición del intestino a las toxinas, ayudando a expulsarlas del organismo por un deslizamiento eficiente.
A los que queréis perder peso, Pronagar Plus también os puede ayudar. Posee dos características interesantes para ayudar a la disminución de peso:
-Actúa como una esponja con los azúcares ayudando a eliminarlos y como un imán con los hidratos de carbono, contribuyendo así a reducir su absorción.
- Su acción saciante viene dada por el hinchamiento con el agua producido en el estómago, reduciendo notablemente la sensación temporal de apetito. Esta sensación de saciedad dura unas dos horas, no sintiendo necesidad de comer nuevos alimentos que nos aportarían calorías.
Pronagar Plus se vende en herbolarios, herboristerías y tiendas especializadas en productos ecológicos. En caso de no encontrarlo puedes encargarlo solicitando al herbolario que contacte con nuestro distribuidor, El Granero Integral 902 180 793.
martes, 15 de noviembre de 2011
Caso de éxito: elsuperecologico.com

¿Por qué ha elegido a Pronagar como proveedor? A nosotros nos encanta trabajar con productores que trabajan con ilusión, de forma artesanal y convencidos de que hacen lo mejor. Pronagar trabaja exclusivamente con algas Gelidium que son las de mayor calidad y pureza y no necesitan sufrir ninguna transformación química en su proceso de extracción. Además extraen el agar-agar por congelación-descongelación replica del método artesanal y natural que se aplicaba originalmente en Japón y que solo se puede usar con el alga Gelidium.
¿Por qué recomienda Pronagar? Es un producto natural y 100% vegetal que contiene mucha fibra soluble. Al ser neutro lo podemos emplear en todas nuestras preparaciones, tanto dulces como saladas, sin darnos cuenta. Ideal para sustituir ingredientes como la harina, maicena, azúcar…no son tan saludables para nuestro organismo. Además tiene muchos beneficios dietéticos bien conocidos para combatir el estreñimiento, colesterol, sobrepeso…
¿Qué tipo de clientes demandan Pronagar? Hace unos años los que más solicitaban el producto eran los vegetarianos, al ser 100% vegetal es una alternativa genial para los postres. Últimamente, cada vez lo compran más personas muy diferentes, mamás que quieren hacer gelatinas a sus niños, personas celiacas, señoras que hacen mermeladas y membrillos…, curiosamente hace poco un señor me pidió Pronagar para hacer una tortilla de patata sin huevo, ya que era alérgico a este.
viernes, 11 de noviembre de 2011
Pronagar en el II Congreso Nacional de Thermomix

Asimismo, en el Congreso se impartirán 8 talleres temáticos para aprender todos los trucos, recetas y consejos sobre dieta mediterránea, menús de Navidad, coctelería, panadería…
Más información: http://www.mundothermomix.com/
viernes, 28 de octubre de 2011
Decora tus postres con perlas de fresa
Con Pronagar obtendremos de forma sencilla y práctica esferificaciones. En esta recesta te enseñamos como hacerlas a base de fresas, pero se pueden hacer de muchos sabores, tanto dulce como salado.
Con ayuda de un cuentagotas o mejor una pequeña jeringuilla
que cargamos de líquido y con sumo cuidado y mucho pulso vertemos
delicadamente gota a gota el contenido sobre una fuente preparada con el
aceite.
El resultado son unas preciosas perlas de agar-agar que sorprenderán a cualquier comensal.
lunes, 24 de octubre de 2011
Dulce de membrillo

Elaboración:
Se ponen a cocer los membrillos en una olla cubiertos de agua durante una media hora. Cuando se han enfriado un poco, se pelan. Se pesa el membrillo cocido y se añade el azúcar, se tritura todo junto y se pone al fuego en una olla, y ya sólo se necesita un poquito de paciencia porque hay que mover con una cuchara de palo durante una media hora a fuego medio, hasta que pierde toda la humedad y tiene la consistencia adecuada, finalmente en los 2 últimos minutos se añade Pronagar en forma de lluvia y se deja cocer dos o tres minutos. Por último poner en moldes y se deja enfriar.
viernes, 14 de octubre de 2011
Talleres en Biocultura Madrid

La 27ª edición de Biocultura, feria de productos ecológicos y consumo responsable, tendrá lugar por primera vez en el recinto de IFEMA en Madrid, entre los días 3 y 6 de noviembre. Esperamos tu visita al stand de Pronagar nº6 del pabellón 6.
Este año Pronagar ha organizado dos talleres prácticos de cocina con agar-agar, el viernes 4 a las 14:30 h en la sala S-15 del pabellón 6 y el domingo 6 a las 14:00 h en la sala Show Cooking. Todos los asistentes recibirán una muestra gratuita de un sobre de 4 g Pronagar.
Este año Pronagar ha organizado dos talleres prácticos de cocina con agar-agar, el viernes 4 a las 14:30 h en la sala S-15 del pabellón 6 y el domingo 6 a las 14:00 h en la sala Show Cooking. Todos los asistentes recibirán una muestra gratuita de un sobre de 4 g Pronagar.
Descárgate aquí la guía completa de actividades de Biocultura.
Cuajado de melocotón

Ingredientes:
Caramelo
500 g de melocotones en almíbar
300 g de queso mascarpone*
8 bizcochos de soletilla
4 g Pronagar (1 sobre)
Elaboración:
Echar el caramelo en un molde.Triturar los melocotones y calentar el jugo de su almíbar, cuando rompa a hervir añadir Pronagar. Dejar hervir 1 minuto.Mezclar todo ello, y con movimientos envolventes ir agregando el queso. En el molde formar capas alternando los bizcochos y el cuajado.Dejar en la nevera al menos 1 hora antes de desmoldar.
*Podemos sustituir el queso por 4 yogures griegos.
martes, 23 de agosto de 2011
martes, 16 de agosto de 2011
Helado de Kiwi

6 kiwis
Zumo de 1 naranja
Zumo de 1 limón
250 g de azúcar.
1 cucharada de maicena
1 vaso de nata para montar
½ sobre de Pronagar
Elaboración:
Añadir en un cazo el azúcar, la maicena, dos vasos de agua y el zumo de naranja y limón. Cocer a fuego medio sin dejar de remover durante 10 minutos. En los dos últimos minutos añadir Pronagar en forma de lluvia. Retirar del fuego y dejar enfriar.
Pelar los kiwis y triturarlos en un robot de cocina. Mezclar este puré con la preparación anterior. Añadir la nata e introducir en el congelador durante 1 hora.
Retirar del congelador y batir con unas varillas. Congelar y repetir esta operación dos veces. Tapar con film transparente y reservar en el congelador hasta el momento de servir.
lunes, 8 de agosto de 2011
Aspic de ensaladilla rusa

500 g de ensaladilla preparada al gusto.
2 g de Pronagar (½ sobre)
1 zanahoria
300 ml de caldo de carne.
2 cucharadas de vino blanco
Elaboración:
Hervir el caldo junto con el vino. Añadir Pronagar en forma de lluvia y dejar hervir 2 minutos removiendo.
Dejar atemperar el caldo mientras se corta la zanahoria en rodajas y colocarlas en el molde contra las paredes (en este caso hemos usado un molde con forma de corona).
Rellenar con la ensaladilla, dejando un borde de un centímetro. Añadir la gelatina procurando que caiga entre las paredes del molde y la ensaladilla. Introducir en el frigorífico y antes de servir, desmoldar sobre un plato y adornar con lechuga u otras hojas al gusto.
martes, 2 de agosto de 2011
Petit Suisse caseros

Ingredientes:
250 g de leche
4 g Pronagar (1 sobre)
250 g queso tipo Burgos
2 yogur natural (Griego)
120 g frambuesas
120 g de azúcar
Elaboración:
Calentar la leche y añadir en forma de lluvia Pronagar, hervir durante 1-2 minutos. En un recipiente aparte mezclar los ingredientes restantes y batir con la batidora. Agregar la leche con Pronagar, mezclarlo bien y verter en recipientes individuales. Dejar enfriar.
Sugerencia: podemos sustituir la frambuesa por cualquier otra fruta de temporada.
250 g de leche
4 g Pronagar (1 sobre)
250 g queso tipo Burgos
2 yogur natural (Griego)
120 g frambuesas
120 g de azúcar
Elaboración:
Calentar la leche y añadir en forma de lluvia Pronagar, hervir durante 1-2 minutos. En un recipiente aparte mezclar los ingredientes restantes y batir con la batidora. Agregar la leche con Pronagar, mezclarlo bien y verter en recipientes individuales. Dejar enfriar.
Sugerencia: podemos sustituir la frambuesa por cualquier otra fruta de temporada.
miércoles, 27 de julio de 2011
Croquetas de jamón, sabrosas y sanas

Ingredientes:
150 g de jamón serrano
50 ml de aceite de oliva
30 g de cebolla
100 g de harina
800 ml de leche
Nuez moscada, sal
6 g de Pronagar* (1 sobre y ½)
Elaboración:
Pochar la cebolla, cuando esté lista agregar la harina y tostar unos 2
minutos. Incorporar la leche y no dejar de remover, agregar el jamón
picado, la nuez moscada y rectificar de sal, importante que esta masa de croquetas cueza al menos 15 minutos. En los últimos 2 minutos agregar 1 y 1/2 sobre de Pronagar. Formar las croquetas y envolver según costumbre. Recomendamos utilizar un pan rallado un poco grueso, puesto que se envuelven mejor, al quedar más blanditas
* Esta receta se puede hacer con 4 g de Pronagar pero cuesta más envolver las croquetas.
lunes, 18 de julio de 2011
Gominolas de frutas

Mucho más sanas y ricas que las que se compran en la calle.
Fuente: Peque recetas y La receta de la Felicidad.
Ingredientes:
250 g de puré o zumo de frutas
200 g de agua
100 a 200 g de azúcar
8 g de Pronagar (2 sobres)
Elaboración:
Ponemos a hervir el agua, y cuando hierva, espolvoreamos sobre ella Pronagar en polvo y sin apartar del fuego, removemos constantemente dejando hervir durante dos minutos más.
Aparte, mezclamos el puré de fresas o el zumo de naranja con el azúcar (150 g).
Pasados los dos minutos,retiramos del fuego, mezclamos con la fruta, y volvemos a poner al fuego, y seguimos removiendo sin parar durante 2 minutos más. Pasado ese tiempo echamos la mezcla en el molde o moldes elegidos y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
En una hora estará listo, pero si se va a conservar más tiempo, es recomendable introducir las gominolas en el frigorífico. Se pueden conservar en un tarro de cristal tapadas durante una semana aproximadamente, aunque es difícil que los peques aguanten tanto tiempo sin devorarlas.
Fuente: Peque recetas y La receta de la Felicidad.
Ingredientes:
250 g de puré o zumo de frutas
200 g de agua
100 a 200 g de azúcar
8 g de Pronagar (2 sobres)
Elaboración:
Ponemos a hervir el agua, y cuando hierva, espolvoreamos sobre ella Pronagar en polvo y sin apartar del fuego, removemos constantemente dejando hervir durante dos minutos más.
Aparte, mezclamos el puré de fresas o el zumo de naranja con el azúcar (150 g).
Pasados los dos minutos,retiramos del fuego, mezclamos con la fruta, y volvemos a poner al fuego, y seguimos removiendo sin parar durante 2 minutos más. Pasado ese tiempo echamos la mezcla en el molde o moldes elegidos y dejamos enfriar a temperatura ambiente.
En una hora estará listo, pero si se va a conservar más tiempo, es recomendable introducir las gominolas en el frigorífico. Se pueden conservar en un tarro de cristal tapadas durante una semana aproximadamente, aunque es difícil que los peques aguanten tanto tiempo sin devorarlas.
martes, 14 de junio de 2011
Piruletas de gazpacho

Una receta muy original, unas ricas piruletas de gazpacho que hemos encontrado en el blog La receta de la felicidad. Una forma diferente de disfrutar de este plato tradicional.
Ingredientes: (para 10 personas)
500 ml gazpacho
200 ml de agua
10 g Pronagar en polvo
Moldes de piruleta
Elaboración:
Ponemos a hervir el agua, y cuando hierva, espolvoreamos sobre ella Pronagar en polvo y sin apartar del fuego, removemos constantemente dejando hervir durante dos minutos más.
Apartamos del fuego y mezclamos con gazpacho, y removemos bien. Colocamos una hojita de perejil o cilantro en el molde de piruletas, vertemos en ellos la mezcla, colocamos el palito y dejamos enfriar a temperatura ambiente. En una hora está listo para degustar. Se puede congelar, y sacar 10 o 15 minutos antes de degustar.
viernes, 3 de junio de 2011
Gelatina tibia de shiitake, alga Kombu y soja

Ingredientes
15 shiitake grandes
1 trozo de alga kombu
1 litro de caldo vegetal
4 ó 5 cucharadas de salsa de soja
Perejil seco, Curry en polvo
1 sobre de Pronagar
Elaboración
Hidratar una media hora (mínimo) los shiitake, cubriéndolos con agua totalmente. Escurrir esa agua y trocear los shiitake eliminando los rabitos.
Poner en una cacerola, el alga kombu, el caldo vegetal, el shiitake troceado e hidratado, la salsa de soja, perejil seco y el curry (al gusto).
Llevar a ebullición y mantener unos 15 minutos. Retirar del fuego.
Retirar algunos trozos de shiitake para decorar (opcional).
Batir el contenido de la cacerola sin llegar a deshacerlo del todo. Volver al fuego y al levantar el hervor, poner un sobre de Pronagar y remover un par de minutos.
Pasar al molde que nos guste y dejarlo templar.
Lista para servir y disfrutar de su exótico sabor, es recomendable tomarla tibia o a temperatura ambiente. Buen provecho.
lunes, 30 de mayo de 2011
La fruta, sana adicción

Comer fruta y Pronagar, es la combinación perfecta para ayudarnos a sentirno

En Placeres Naturales encontraras información muy interesante sobre las propiedades de cada fruta, calendarios, consejos, recetas…
jueves, 19 de mayo de 2011
Una para niños y una para mayores
Directo a la mesa publica una receta de gominolas de naranja, un postre divertido que podéis hacer con los peques y para los mayores algo mas, pastillas de ron como acompañamiento a una taza de café, el “chupito” perfecto. Si queréis ver las recetas pinchar aquí.
martes, 3 de mayo de 2011
Pronagar en las ondas...

Os recomendamos escuchar este fragmento del programa “Vivir en salud” de Radio Inter que patrocina el Granero Integral y se emitió el pasado 21 de abril.
Marisa Fernández, profesora especialista en cocina natural habla sobre las bondades y usos de Pronagar.
¡No os lo perdáis!
Escuchar aquí
martes, 26 de abril de 2011
Pastel de gelatina de frutas
¿Habéis probado alguna vez a darle a vuestros hijos gelatina?… Realmente disfrutan con su textura, que les parece algo mágico y divertido. En esta ocasión os traemos un pastel de gelatina que hemos encontrado en Pequerecetas, una web muy útil donde encontrareis recetas para bebés y niños, cenas fáciles para niños, recetas para fiestas infantiles, menús semanales para niños y todo tipo de consejo sobre la alimentación infantil.
Ingredientes
• Las frutas de a vuestra elección
• 4 tazas de agua (o usar zumo, por ejemplo de manzana)
• Miel (al gusto)
• 4 g de Pronagar en polvo
Elaboración
Poned el agua con el polvo de agar agar y la miel a hervir. Echad una capa delgada de líquido del paso anterior a un contenedor de vuestra elección antes de acomodar la primera capa de la fruta (en este caso las fresas).
Una vez que se agrega la primera capa de frutas, echad una capa del líquido agar agar en la parte superior y dejad que repose durante unos 2-3 minutos antes de poner en otra capa la segunda fruta de vuestra elección.
Cuando hayáis acabado con las capas, colocad el recipiente en el frigorífico alrededor de 2 horas. Pasado este tiempo sacar y desmoldar… ¡Disfrutad de este pastel de gelatina de frutas!

• Las frutas de a vuestra elección
• 4 tazas de agua (o usar zumo, por ejemplo de manzana)
• Miel (al gusto)
• 4 g de Pronagar en polvo
Elaboración
Poned el agua con el polvo de agar agar y la miel a hervir. Echad una capa delgada de líquido del paso anterior a un contenedor de vuestra elección antes de acomodar la primera capa de la fruta (en este caso las fresas).
Una vez que se agrega la primera capa de frutas, echad una capa del líquido agar agar en la parte superior y dejad que repose durante unos 2-3 minutos antes de poner en otra capa la segunda fruta de vuestra elección.
Cuando hayáis acabado con las capas, colocad el recipiente en el frigorífico alrededor de 2 horas. Pasado este tiempo sacar y desmoldar… ¡Disfrutad de este pastel de gelatina de frutas!
viernes, 8 de abril de 2011
Gelatina de peras al vino con baño de chocolate

Ingredientes
1 kilo de peras peladas y sin carozo
750cc de vino rosado
350grs. de azúcar
200cc de nata liquida
250 chocolate puro (Nestlé)
2 sobres de 4grs. de Pronagar (gelatina vegetal)
Elaboración
Con el vino y el azúcar preparar un almíbar.
Cocer las peras hasta que estén blandas.
En un poco del almíbar hirviendo disolver el Pronagar y cocerlo 2 minutos, reservar.
Moler las peras con su almíbar en las thermomix vel.6 añadir la gelatina tibia y poner la mezcla en vasitos de vino o el molde que se prefiera, poner en la nevera mínimo un par de horas, cuando este cuajado se puede desmoldar o dejar en los mismos vasitos, esto al gusto de cada uno.
Calentar la nata en jarra de pirex en el microondas añadir el chocolate troceado y mezclar hasta que el chocolate se derrita, bañar los moldecitos de gelatina y dejar enfriar, os recomiendo servirlo con una paleta de tartas para no romperlos. Salen unos 12.

lunes, 4 de abril de 2011
Tarta de fresas

lunes, 28 de marzo de 2011
Boletín gratuito TodoSalud

En el boletín que edita el Instituto Biológico de la Salud se ha publicado un artículo sobre “agar-agar, un tesoro para el organismo”. Si quieres puedes descargarte números anteriores del boletín en la pagina web del Granero Integral, estan disponibles en el lateral derecho. Son muy interesantes, no dejes de leerlos.
martes, 22 de marzo de 2011
GELATINA DE CAQUIS CON GRANADA

Esta receta es una propuesta que hemos encontrado en el blog macrobiótico Comerycallar de Luzdivina, encontraras muchas otras elaboraciones con agar-agar.
Ingredientes
3 g de Pronagar® polvo
1 vaso de leche de avena
5 caquis
1 granada para la decoración
Elaboración
Pelar y trocear los caquis. Hervir la leche con Pronagar® durante 1-2 minutos. Añadir la fruta y triturar. Poner la mezcla en recipientes individuales, meter en la nevera y esperar a que gelifique. Decorar con granitos de granada.
martes, 22 de febrero de 2011
Para los más peques de la casa
Os presentamos una receta para los más peques de la casa que hemos encontrado en el blog La luna nena, escuela de minichefs. Una página muy interesante dedicada a los niños donde encontrareis recetas muy divertidas y sencillas. Todas son muy didácticas, las cuentan paso a paso con fotos. Nosotros hemos seleccionado una elaborada con Pronagar: Polos de chocolate con agar-agar, ¡super fácil!
Ingredientes
540 ml de yogurt liquido natural azucarado
Pepitas de chocolate
12 g de agar-agar (según te guste la textura)
400 ml de agua
Elaboración
Poner los 400 ml de agua a calentar, cuando esté hirviendo, echamos los 12 g de agar en polvo, diluimos muy bien hasta que no haya grumos. Lo vamos añadiendo al yogurt líquido, y continuamos moviendo. Cuando repose un poquito, unos dos o tres minutos, añadimos las pepitas de chocolate o virutitas. Llenamos un molde, una corona o unos moldes de helados… Y, dejamos enfriar 1 hora aproximadamente.

540 ml de yogurt liquido natural azucarado
Pepitas de chocolate
12 g de agar-agar (según te guste la textura)
400 ml de agua
Elaboración
Poner los 400 ml de agua a calentar, cuando esté hirviendo, echamos los 12 g de agar en polvo, diluimos muy bien hasta que no haya grumos. Lo vamos añadiendo al yogurt líquido, y continuamos moviendo. Cuando repose un poquito, unos dos o tres minutos, añadimos las pepitas de chocolate o virutitas. Llenamos un molde, una corona o unos moldes de helados… Y, dejamos enfriar 1 hora aproximadamente.
miércoles, 16 de febrero de 2011
Nos vemos en Biocultura Valencia

Este año, como novedad, estaremos en la segunda edición de Biocultura 2011; en Valencia del 4 al 6 de marzo, Pabellón 6 de la Feria. Visítanos en el stand 110. Ofreceremos una conferencia/ taller de cocina con agar-agar el día 5 de marzo a las 15:30.
Ya esta disponible la guía de actividades de Biocultura Valencia.
lunes, 14 de febrero de 2011
Ya podéis comprar el libro Cocinar con agar-agar desde nuestra página web
Muchos de vosotros nos llamáis y escribís preguntando donde se puede encontrar el libro Cocinar con agar-agar.
Ya lo podéis encontrar desde nuestra página web, a través del PayPal, y lo recibiréis directamente en casa. Es muy sencillo, solo hay que ir a este enlace, pinchar en comprar y seguir las instrucciones. Para hacer la compra es necesario tener una cuenta PayPal, si no la tenéis crear una, es muy sencillo y rápido. También lo podréis encontrar en herbolarios y supermercados ecológicos, recuerda que lo distribuye Granero Integral 902 180 793 http://www.elgranero.com/. PVP 5,00 € gastos de envio aparte.

miércoles, 12 de enero de 2011
No dejes pasar la oportunidad de aprender a cocinar con agar-agar
Talleres gratuitos. Próximas convocatorias
Día 20 enero a las 18:00 h Taller para vegetarianos (Madrid)
en la escuela de cocina Cooking Reserva: http://www.gastronomiaverde.com
Día 20 enero a las 19:00 h en la escuela de cocina Opipara (Rivas-Vaciamadrid) Reserva: http://www.escuela-opipara.com/
Día 4 de febrero a las 11:00 h en la escuela de cocina Cooking Club (Madrid) Reserva: http://www.pronagar.com/
Día 12 de febrero 19:30 h en Biocentro Guadalajara Reserva: http://www.biocentro.org/
Día 20 enero a las 18:00 h Taller para vegetarianos (Madrid)
en la escuela de cocina Cooking Reserva: http://www.gastronomiaverde.com
Día 20 enero a las 19:00 h en la escuela de cocina Opipara (Rivas-Vaciamadrid) Reserva: http://www.escuela-opipara.com/
Día 4 de febrero a las 11:00 h en la escuela de cocina Cooking Club (Madrid) Reserva: http://www.pronagar.com/
Día 12 de febrero 19:30 h en Biocentro Guadalajara Reserva: http://www.biocentro.org/

Suscribirse a:
Entradas (Atom)